Buscar en este blog

martes, 27 de febrero de 2024

Cajas de herramientas con cartón reciclado


 En el taller del Instituto de Secundaria San José de Badajoz, un grupo de ocho estudiantes de 2º de diversificación ha estado trabajando arduamente durante el mes de febrero de 2024, guiados por su profesor D. Luis Martín. Su misión: construir cajas de herramientas utilizando cartón reciclado. Este proyecto no solo tiene como objetivo enseñarles habilidades técnicas, sino también sensibilizarlos sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Un enfoque práctico y sostenible

 El proyecto comenzó con una fase de investigación exhaustiva. Divididos en parejas, los estudiantes se sumergieron en la búsqueda de información sobre materiales reciclados, el diseño óptimo de cajas y las herramientas necesarias para su construcción. Este proceso les permitió aprender a discernir entre fuentes confiables y a sintetizar datos relevantes, fortaleciendo sus habilidades de investigación.

Con la información recopilada, los alumnos avanzaron a la fase de diseño. Utilizaron software de diseño asistido por computadora (CAD) para crear planos detallados de sus cajas de herramientas. Este paso fue crucial para que experimentaran con diferentes formas y estructuras, asegurando que sus diseños fueran tanto estéticamente agradables como funcionales. La conceptualización inicial y el modelado en 3D fueron momentos clave donde la creatividad y el conocimiento técnico se encontraron.

Manos a la obra: la construcción


 La fase de construcción trajo consigo la emoción del trabajo manual en el taller. Los estudiantes seleccionaron cuidadosamente el cartón reciclado, proveniente del embalaje de las nuevas pantallas instaladas en el centro. Además de promover la sostenibilidad, el uso de materiales reciclados permitió reducir significativamente el coste económico del proyecto. Luego, procedieron a cortar y ensamblar las piezas siguiendo los planos diseñados. Para ello, utilizaron una variedad de herramientas: cutters, reglas, llaves fijas, punzones, lápices y gomas. Además, emplearon cola y tornillos para asegurar la integridad estructural de las cajas.

 

El proceso no estuvo exento de desafíos. Hubo momentos en los que fue necesario recalcular medidas, ajustar cortes y reforzar uniones. Sin embargo, cada obstáculo fue una oportunidad para aprender y mejorar. El trabajo en parejas fomenta la cooperación y la resolución conjunta de problemas, habilidades esenciales en cualquier ámbito laboral.

Más allá del aula: impacto y reflexión

 El resultado final fue la construcción de cuatro cajas de herramientas funcionales y estéticamente atractivas, cada una reflejando la creatividad y el esfuerzo de sus creadores. Pero más allá de las habilidades técnicas adquiridas, este proyecto dejó una huella profunda en los estudiantes. Aprendieron sobre la importancia del reciclaje y cómo pequeñas acciones pueden contribuir a la sostenibilidad global, alineándose con el ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Además, el proyecto refuerza el ODS 4 (Educación de calidad), proporcionando una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Los alumnos no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también desarrollaron una conciencia crítica sobre su impacto en el mundo.

 Conclusión


 El proyecto de construcción de cajas de herramientas con cartón reciclado en el Instituto de Secundaria San José de Badajoz es un ejemplo claro de cómo la educación STEAM puede integrarse de manera efectiva en el currículo escolar. Al combinar la enseñanza de habilidades técnicas con la promoción de valores sostenibles, los estudiantes no solo aprenden a construir objetos útiles, sino que también desarrollan una conciencia crítica sobre su impacto en el mundo. Este proyecto demuestra que la educación puede y debe ser un motor de cambio hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Los estudiantes, empleando cutters, cola y tornillos, no sólo construyeron cajas; construyeron un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente. En cada corte y ensamblaje, en cada ajuste y refuerzo, se tejió una lección de vida, demostrando que la educación práctica y el compromiso con el planeta pueden ir de la mano para formar a los ciudadanos del mañana.