Buscar en este blog

viernes, 18 de diciembre de 2020

Programas informáticos básicos

Volvemos a las clases presenciales, y como medida preventiva, en caso de un posible confinamiento, en clase aprendemos todo lo relacionado con las clases online: Classroom, Meet, presentación de archivos en videoconferencia, hacer documentos y enviarlos por correo electrónico y/o Classroom...

Pero en nuestra clase de robótica queremos ir más allá, vamos a aprender programas que nos puedan servir para realizar nuestras presentaciones de clases, carteles informativos o incluso una invitación a algún evento si surgiera la ocasión. Así vamos a trabajar Canva, Genially y Google Slides. Del mismo modo, trabajaremos programas de audio utilizando una app llamada Anchor, para hacer radio escolar.

Lo primero que empezamos a trabajar fue el manejo y uso de Google Slides, aprovechando una clase de Ciencias Naturales en las que hablaban sobre Santiago Ramón y Cajal. Aquí va un ejemplo de una presentación multimedia de este tipo creada por una alumna.

Presentación sobre Santiago Ramón y Cajal


Autora A.V.M.

 

Después, comenzamos a trabajar el programa Genially y Canva, muy útiles para hacer carteles, logos, calendarios, invitaciones, etc. Aquí os presento una muestra de los fantásticos trabajos de los chicos:

 

Presentación sobre las hemorragias


Autora A.V.M.


Calendario año 2020


Autor: R.C.A.




jueves, 10 de diciembre de 2020

Expedición STEAM 1735 - Fase 1

 A lo largo de este todo curso 2020-2021 pretendemos realizar un conjunto de actividades para recrear la famosa expedición geodésica franco española de 1735, en la que se constató la forma achatada del globo terráqueo. Con esta línea de proyecto buscamos un doble objetivo:

- Aprender Historia empleando metodologías STEAM.

 - Conocer con rigor histórico la épica fase de experimentación del método científico aplicado por científicos españoles y franceses trabajando en equipo en esta trascendente expedición.

Las actividades han sido programadas por el profesor Iván García Suances
 para su desarrollo a lo largo de todo el curso académico. Sus fases serán:

Fase 1: Documentación histórica por medios digitales.

Fase 2: Creación de sitio web, bitácora digital y cuestionario online sobre la expedición.

Fase 3: Crear una expedición virtual en Google Earth.

Fase 4: Desarrollar un videojuego sobre la expedición con Scratch.

 Será desarrollada por los escasos alumnos de PRAGE 4ºESO que este año están asistiendo al centro.

 

Fase 1: Documentación histórica por medios digitales.

En un primer momento la tarea que han realizado los alumnos ha sido un trabajo de investigación, buscando información acerca de la exploración. En este proceso se han tenido que acercar al periodo histórico, el siglo XVIII, han tenido que observar cómo se organizaban las expediciones científicas, el peso que en las distintas potencias se daba a la Ciencia, o el equilibrio geopolítico de la época.

 Una vez que se conocen un poco los aspectos básicos de la expedición, los alumnos han elaborado una presentación en la que han reseñado algunos de los aspectos antes mencionados, por ejemplo; protagonistas, españoles y franceses, principales corrientes científicas del momento (Newtonianos y Cartesianos), el recorrido de la exploración, las vicisitudes y los resultados de la misma. 

 

El proceso de búsqueda de información se prolongó a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de 2020.

Pulsa sobre la imagen para ver el resultado: esta presentación realizada en Google Slides.


 

jueves, 19 de noviembre de 2020

Células de concurso

Mi compañero del Departamento de Biología, Fernando tiene toda la razón: trabajar con alumnos de 1º de ESO la asignatura de Biología puede resultar más o menos atractiva para los alumnos, según como se plantee. A esas edades, no siempre es fácil mostrar en el plano elementos de tres dimensiones, más aún cuando son de un tamaño tan pequeño como para poderlo ver a simple vista.

Imaginarse una célula y su estructura es difícil incluso para adultos. Así que intentando captar su atención sobre el tema, en una de las clases, primero se les mostró algunas de las maquetas de internet que hay sobre los diferentes tipos de células y sus orgánulos. Después, se propuso hacer un concurso: construir una maqueta de una célula animal o vegetal, en la que se premiarían los tres primeros puestos.

Durante los primeros días se estudió la estructura, orgánulos, funciones de éstos y a la vez se les da el material necesario para poder realizar el proyecto. Tanto alumnos como profesora aportan ideas. Gran parte del diseño y construcción lo realizaron en sus casas, con una supervisión en clase del trabajo realizado. Hubiera sido muy interesante realizar el trabajo de forma cooperativa, incluso se habría trabajado la exposición oral, grabación de videos… algo que no se planteó dada la situación de pandemia actual. El resultado se expuso en el aula con gran aceptación. La realidad es que haber visto en ellos el entusiasmo y el orgullo por el trabajo bien hecho después del esfuerzo realizado es lo más satisfactorio. 

Las maquetas y dibujos construidos se expusieron en una zona dedicada del aula durante suficiente tiempo como para ser votadas. Se notificó a todos los profesores del centro, más de cien, sobre la dinámica y las características el concurso y se les invitó a pasarse por el aula en cualquier momento de este periodo y votar individualmente cuál es la que más le había gustado a cada uno.

 

Los trabajos presentados han sido de una calidad excelente. Enhorabuena por vuestros trabajos 👏👏👏.

CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS (CON REALIDAD AUMENTADA)

Las ganadoras han sido galardonadas con una puntuación "extra", con un diploma y un libro de regalo.

Para el día de la entrega de premios, todos los alumnos trajeron como tarea una ficha de las partes de una célula animal o vegetal coloreada. 


Parecía ser una acividad de repaso más, pero la sorpresa fue cuando la vieron flotar sobre una tablet que había preparado la profesora.


Las fichas coloreadas se transformaron en una célula interactiva en 3D de Realidad Aumentada. Los colores del modelo 3D interactivo eran los de la ficha que cada uno había traído. Para lograrlo, usamos la aplicación de realidad aumentada Quiver, que incorpora incluso un juego interactivo para identificar las partes de la célula y poder así repasar. Incluso tras las mascarillas se podían apreciar las caras de interés y sorpresa.



miércoles, 18 de noviembre de 2020

Juego de mesa del reciclaje.

El profesor Fernando Hernández ha desarrollado un juego de tablero sobre reciclaje, muy divertido y didáctico. La elaboración fue a cargo del profesor, mientras que las normas de juego se fueron cambiando con ayuda de los alumnos de distintos grupos para conseguir que fuera ágil y entretenido. Se ha jugado con alumnos de varios grupos de ESO, bachillerato y FP, les ha gustado mucho y han aprendido bien.




Este juego es la culminación de un conjunto de actividades formativas relacionadas con el reciclaje.

 Hemos colocado repartidos por todo el centro trece nuevos contenedores de plástico y de papel. 


Hemos realizado varias exposiciones sobre el reciclaje con paneles desarrollados por Ecoembes, con la ayuda de Adenex. A éstas se unía un segundo juego de reciclaje para grandes espacios, en los que los alumnos van tomando desechos por turnos y deciden en qué contenedor van o qué deberían hacer con el residuo si no hay contenedor apropiado. Estos exposiciones- talleres han realizado con la totalidad de la grupos de ESO y Bachillerato del centro a lo largo de cuatro semanas en dos meses distintos. Adenex nos donó unas fichas para realizar durante la exposición o al final y varios regalos, desde pen-drives a imanes de nevera para establecer concursos y animar a la participación. Hay que agradecer la colaboración de Pilar, madre de un alumno y coordinadora de la exposición desde Adenex. 



miércoles, 11 de noviembre de 2020

Juego del dodo: presentación del proyecto

Los departamentos de Francés, Plástica y Biología están trabajando en un proyecto conjunto que, girando en torno al extinto pájaro Dodo, integrará varios contenidos y actividades multidisciplinares:

  • Del currículo de Biología, se tratará la especiación, la extinción, la importancia de cada especie en el mantenimiento de otras en el ecosistema, y el impacto del ser humano en la naturaleza y cómo hacerlo mínimo. 
  • Del currículo de Francés, se promoverá el uso de la lengua francesa en exposiciones escritas y orales, así como visualizaciones de vídeos y mantenimiento de conversación en francés sobre los temas tratados.
  • Del currículo de Educación Plástica, se tratará la maquetación y diseño por ordenador, y el uso de diferentes técnicas artísticas. 
Los profesores involucrados, en reuniones previas al efecto, desarrollarán las siguientes actividades.

1    Calendario del Dodo
En el tiempo que llevamos trabajándolo, ya hemos elegido doce ilustraciones con la temática del Dodo con consejos de sostenibilidad ecológica. Los alumnos terminarán su elaboración con ayuda de las nuevas tecnologías (edición de fechas y maquetación informática). Además, las páginas se imprimirán por separado para colorearlas o darles un acabado artístico. Después se montará el calendario completo y se pondrá en varias clases.

2    Presentación multimedia
Tras un proceso de documentación digital y usando fotografías y las propias ilustraciones del calendario, estamos elaborando diapositivas multimedia sobre los temas explicados al principio de este resumen (especiación, extinción, relaciones en el ecosistema, sostenibilidad, geografía y ecología de las islas Mauricio, Cultura Francesa…). Además, se mostrarán otras especies en peligro de extinción y especies que actualmente están sufriendo las consecuencias de la extinción del Dodo.

3    Juegos

Hemos pensado en hacer un juego para diferenciar sonidos de animales relacionados con el tema: tórtola, paloma común, paloma de Nicobar, murmullo de las hojas del Tambalacoque, sonido del francés de Francia y el dialecto de las Islas… Los alumnos y profesores usarán herramientas digitales para hacer el juego que se jugará también por ordenador.

4    Videoconferencia con residente en Islas Mauricio.

5    Exposiciones sobre cultura francesa
Los alumnos realizarán exposiciones de trabajos (oral y escrito) sobre la influencia francesa en las islas Mauricio. Escritores y personalidades influyentes. Vida y clima…


6    Visualización del vídeo "Sur la piste du Dodo"

 

 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Talleres en la Semana de las Ciencias

El I.E.S. San José ha vuelto a participar este año en la Semana de la Ciencia, promovida por la Universidad de Extremadura en colaboración con otras entidades implicadas en la difusión de la Ciencia. En esta ocasión, se han realizando talleres bajo la denominación "Ciencia en cuarentena", que se han desarrollado únicamente con alumnos del centro, al no permitir el protocolo del centro para el COVID-19 la asistencia de personas ajenas al centro.


 

Los talleres han sido diseñados por Fernando Hernández Trejo, profesor de Biología del Centro, que los ha impartido en todos los grupos del centro, con la eventual colaboración de otros profesores. Inicialmente estaban previstos dos talleres, los días 26 de octubre y 3 de noviembre, pero al final se impartieron talleres para todos y cada uno de los grupos de la ESO individualmente, debido a las limitaciones de aforo necesarias. También hicieron los talleres dos grupos de bachillerato y toda la FP básica de madera.

La profesora del Centro "Vicente Marcelo Nessi", María José Fernández, ha impartido también el taller en su centro. Asímismo, Laura Zahiños, nuestra compañera de Física y Química, ha hecho también algunos de los talleres con algunos grupos de F.P. de peluquería y ESO.

Previo a los talleres programados en el IES San José, se impartió en las tutorías una exposición sobre el virus, la pandemia y su transmisión, basada en unas recomendaciones promovidas por el Hospital Clínico de Badajoz, que aportó nuestra compañera de Matemáticas, Encinar Iglesias. Además, en el diseño de estos talleres, Encinar Iglesias y su marido contribuyeron indicando la mejor manera de desarrollar las actividades de los talleres para ajustarlas al protocolo COVID.

Talleres de la Semana de la ciencia 2020

Experiencia 1.- Nomenclatura
Se dio una breve aclaración sobre el nombre del virus (SARS-CoV-2) y de la enfermedad (enfermedad por coronavirus o  COVID-19).

Experiencia 2.- La Almeja Asiática y el SARS-CoV-2
Usamos conchas de la almeja asiática recogidas el canal de Montijo, y se les mostró así una especie invasiva para preguntarnos sobre su posible lugar de procedencia y la identidad de sus depredadores en ambos sitios. Aplicamos posteriormente esas mismas preguntas a la especie invasora SARS-CoV-2. La idea es relacionar sobre la falta de depredadores naturales de las especies invasoras con la falta de mecanismos del nuevo hospedador para controlar el SARS-CoV-2.


Experiencia 3.- Estructura del SARS-CoV-2
Se mostró una maqueta del virus con sus partes y se fue desmontando. Se representó el ARN como una cinta que podía romperse, para simular su desnaturalización.



Experiencia 4.a.- Acción del hidrogel alcohólico
Para ilustrar la eficacia y el mecanismo de desnaturalización de las proteínas del SARS-CoV-2 cuando nos aplicamos hidrogel, los asistentes "frieron" un huevo crudo sin calor, simplemente introduciéndolo en alcohol 96º. Se les enseña uno ya hecho para que vean el resultado final y se les explica que la desnaturalización provoca que la proteína ya no realice sus funciones, que es lo que se pretende lograr en las espículas del SARS-CoV-2. Delante de ellos, se doblan las espículas de la maqueta para indicar que las hemos desnaturalizado con el alcohol.



Experiencia 4.b.- ¿Qué mano siento más fría?
Manteniendo todas las medidas de seguridad, se prepararon sendos algodoncillos con alcohol y agua, y se pidió a un voluntario que indique cuál siente más frío en contacto son su mano, con los ojos cerrados. Tras varias pruebas, se termina revelando que se debe a que el alcohol se evapora antes que el agua. Así, el hidrogel ralentiza la evaporación del alcohol para lograr la desnaturalización efectiva de la proteína de las espículas del SARS-CoV-2, pues aplicando únicamente alcohol se evaporaría antes de lograrlo. 



Experiencia 5.- Acción del jabón
Después de mostrar los efectos del jabón sobre la tensión superficial en un bol de agua con aceite pulverizado, los asistentes voluntarios logran micelas batiendo bien la mezcla. De la misma forma, el jabón bien "batido" rompe la membrana externa del SARS-CoV-2 formada por grasas. Se observa la necesidad de frotarse bien las manos al lavarlas con jabón.

 

Experiencia 6.a.- Acción de la mascarilla
Se mostraron filtros y coladores, grandes, finos, de tela, etc. y se compararon sus capacidades de filtración. Se entiende así la necesidad de usar marcarillas homologadas, pues aunque cabría el virus, son hidrófobas e impiden que las gotas de agua (aerosoles) que producimos al toser o hablar pasen. Además, están fabricadas con materiales que hacen que el virus se pegue a su superficie e impiden su paso. Los asistentes comprobaron que pompas de jabón se rompían al contacto con superficies secas de las mascarillas, conparando después la superficie de la pompa con la membrana externa del virus.



Experiencia 6.b. Mascarillas hidrófobas
Se vertió agua sobre una mascarilla limpia para ver que el agua no cala. Se hace lo mismo con una degradada artificialmente para simular el comportamiento de la sucia. Posteriormente se pulverizó agua en la parte baja de la mascarilla limpia para comprobar que en este caso el agua sí pasa. Este caso se da en mascarillas usadas después de hacer deporte o durante mucho tiempo o mojadas.



Experiencia 6.b. Mascarillas limpias
Pusimos en contacto directo con la superficie de una placa de Petri esteril con medio nutritivo lo siguiente:
- una mascarilla limpia.
- el codo de un asistente.
- aerosoles, hablando sobre la placa.
- dedos sin lavar.
- dedos lavados con gel hidroalcohólico.
Se observaron y comparararon los resultados del crecimiento de colonias de bacterias entre uno y dos días después. Aunque virus y bacterias son diferentes, demostramos así el comportamiento de mecanismos de transmisión comunes por contacto físico y gotículas de aerosoles. Se visualizó así la inconveniencia de saludar con los codos y de usar la misma mascarilla durante demasiado tiempo.

Experiencia 7.- Otros patógenos
Realizamos una determinación de salmonella en los huevos del gallinero que resultó positiva. Se trataba de ver los métodos de estudio de los científicos en sus investigaciones sobre patógenos. De paso se les dijo que los científicos suelen utilizar embriones de pollo de los huevos incubados para el estudio de muchos virus, pues los virus necesitan vivir dentro de células vivas.



Experiencia 8.- Acción de la lejía y otros desinfectantes.
Preparamos ante los alumnos diferentes reacciones químicas sorprendentes, como la producción de oxígeno por el peróxido de hidrógeno con sangre de una alumna voluntaria como catalizador y yoduro potásico en otro caso.
También una galvanización química con zinc sobre cobre, y formación de la aleación latón, entre zinc y cobre. Reacción de ácidos y bases con vinagre y bicarbonato, con posterior pesaje del gas resultante (en un globo) y su comparación con el peso del aire.


Conclusiones y consideraciones finales

Los experimentos y charlas de la Semana de la ciencia se hicieron durante esa semana, pero también tuvimos que hacer algunas de las experiencias posteriormente durante el trimestre, pues las actividades sobrepasaron el tiempo de una única sesión y realizamos la mayoría de los talleres con todo el alumnado de ESO y bachillerato.

Agradecemos a la UEx y Fundecyt su colaboración en la realización de estos talleres, que han sido realmente importantes en la concienciación y conocimiento del SARS-CoV-2 y del método de estudio en ciencias biológicas para nuestros alumnos. ¡Muchísimas gracias!