Los alumnos de 1ºESO, en la asignatura de Biología y Geología, han estudiado la atmósfera y los fenómenos atmosféricos que en esta se producen. Dentro de dicho estudio, han estado trabajando los instrumentos que se utilizan para la medición de dichos fenómenos atmosféricos, como el: pluviómetro, barómetro, higrómetro, anemómetro, etc.
Con el fin de desarrollar un aprendizaje más competencial, y aprender haciendo, han construido un pluviómetro con materiales reutilizados, potenciando así también su conciencia de aprovechamiento de los recursos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12 y 13.
Además, han utilizado una hoja de procesos para planificar y organizar todo el proyecto y para apuntar todos los cálculos necesarios, los resultados obtenidos y las conclusiones finales, iniciándose de esta forma en el método científico y trabajando la importancia de seguir todos sus pasos.
Un pluviómetro es un instrumento con el que los meteorólogos miden la cantidad de precipitación en un lugar durante un periodo de tiempo determinado. Una botella de plástico se puede reutilizar para construir un pluviómetro casero con el que sacar partido a los días grises y lluviosos disfrutando de la Ciencia y las Matemáticas. ¡Qué ganas de que llueva!
Los materiales reutilizados necesarios para su construcción fueron:
• Una botella de plástico.
• Un cúter o tijeras.
• Una regla.
• Un rotulador permanente.
• Algunas piedras.
• Agua.
• Jarra medidora, vaso graduado o cualquier recipiente que permita medir volúmenes de agua.
¡Fue todo un éxito! Una experiencia diferente para los alumnos, donde además de trabajar la teoría, han trabajado la práctica siendo totalmente partícipes de ella y llevando finalmente el instrumento construido a sus casas, para enseñarlo a sus familias y analizar en conjunto como “expertos” el tiempo atmosférico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario